Dial M for Murder (1954) – Alfred Hitchcock

Información

  • Dirección: Alfred Hitchcock
  • Guión: Frederick Knott
  • Producción: Alfred Hitchcock
  • Compañía productora: Warner Bros.
  • Género: Thriller / Suspense
  • Año: 1954
  • Título en español: La llamada fatal (Hispanoamérica), Con M de muerte (México), Crimen perfecto (España)

Reseña

Reseña de Mery Linares

@meryandthemovies

Dial M for Murder es una prueba más de que el legado de Alfred Hitchcock es inmortal.

Antes de adentrarnos en la historia, es importante saber que a principios de los años 1950s había una humilde tendencia hacia la creación de películas 3D y, por eso, el maestro Hitchcock decidió aventurarse en la nueva tecnología. No obstante, en 1953 se instaló el Cinemascope y, aunque Dial M for Murder fue concebida por Hitchcock como una película 3D, lamentablemente, al estrenarse en 1954, la mayoría de la gente la pudo experimentar en el formato tradicional 2D. 

Aunque muchos asociamos la idea del formato 3D con películas que emanan escenas cargadas de alto voltaje de acción, Hitchcock lo pensó como un concepto más pequeño, pero no así menos potente. Ideó un formato para jugar con los minúsculos detalles dentro de un espacio, desde el registro de una llave hasta un juego de sombras para marcar el tiempo. Esto es lo que lo convierte en el verdadero maestro.

El 19 de junio de 2013 se llevó a cabo el segundo relanzamiento en 3D de Dial M for Murder, cuando Martin Scorsese la presentó en el en el Samuel Goldwyn Theater. Allí contó que en 1980 esta película fue relanzada en 3D por primera vez. La revancha tuvo lugar después de 27 años de su estreno y la gente obtuvo la oportunidad de verla como Hitchcock la había concebido desde un principio. La artesanía de Hitchcock con la nueva tecnología le agrega un nivel de expresión y profundidad a los espacios dentro del departamento donde transcurre la historia, a lo que agrega Scorsese, le da un nivel de acercamiento a la audiencia al punto que le permite deambular por los espacios del departamento.

Dial M for Murder está basada en la obra de teatro homónima del autor británico Frederick Knott y es protagonizada por la dulce y elegante Grace Kelly con la que también trabajó en Rear Window ese mismo año. 

El film se centra en Tony Wendice (interpretado por el hipnótico Ray Milland), un jugador de tenis jubilado que descubre la aventura de su esposa adinerada (Kelly) con otro hombre. Los celos y el orgullo se apoderan de Wendice y decide elaborar un plan siniestro para matar a su mujer. Para ello, contrata a un ex compañero de la Universidad, quien estará dispuesto a llevarlo a cabo por la tentación del dinero y por la fuerza de convicción de Tony. 

Dial M for Murder es el perfecto ejemplo de lo avezado que era Hitchcock para exponer técnicamente una obra maestra (la cámara a total servicio, primerísimos planos y cortes veloces) sobre los temas más siniestros como la traición y el deseo de asesinar. El resultado es un suspenso tan perfecto como el crimen de Wendice.

Reparto

  • Ray Milland
    Tony Wendice
  • Grace Kelly
    Margot Mary Wendice
  • Robert Cummings
    Mark Halliday
  • John Williams
    Inspector Jefe Hubbard
  • Anthony Dawson
    Charles Swann
  • Leo Britt
    Cuentista de la fiesta
  • Patrick Allen
    Detective Pearson
  • Robin Hughes
    Sargento de policía
  • George Leigh
    Detective Williams
  • George Alderson
    Primer detective

Video

Conseguí el póster de tu película favorita

  • 21cm x 29.7cm
  • Papel fotográfico brillante
  • Impresión de alta calidad
  • Más de 30 modelos para elegir

Escuchá el último episodio de nuestro pódcast