I Walked with a Zombie (1943) – Jacques Tourneur

Póster de I Walked with a Zombie

Otro mes, otro clásico del cine de terror que sopla velitas. Este abril celebramos el estreno de I Walked with a Zombie (1943), una joya hipnótica del terror serie B que no puede faltar en la watchlist de cualquier amante del género.

Después de Cat People (1942), esta es la película más reconocida del director Jacques Tourneur, y su segunda colaboración con Val Lewton, el mítico productor que revolucionó el terror de serie B en la RKO Pictures durante los años cuarenta. Esta vez, ambos autores impulsaron una historia inspirada en un artículo homónimo de Inez Wallace y, en parte, en la novela Jane Eyre de Charlotte Brontë. ¿La trama? Ahí es donde todo se vuelve realmente interesante…

Nuestra protagonista es Betsy (Frances Dee), una joven enfermera que acepta un trabajo como cuidadora de la esposa –aparentemente catatónica– del dueño de un ingenio azucarero. Para ello, debe mudarse a la remota isla caribeña de Saint Sebastian, donde la condición de su paciente se revela más perturbadora de lo imaginado.

En la isla, Betsy conoce a los medios hermanos Paul Holland, dueño de la plantación, y Wesley Rand, su empleado. Allí también descubre el oscuro pasado colonial de la isla, completamente poblada por descendientes de esclavos traídos por la familia Holland. Más temprano que tarde, Betsy se halla sumergida en problemas que no solo involucran a su paciente y a los lugareños: se enamora de Paul, amor que no tarda en traer consecuencias.

Mientras intenta ayudar a Jessica, cuyo estado el médico de la familia atribuye a una supuesta fiebre tropical, a Betsy se le presenta otra explicación, una que involucra mitos vudú y un triángulo amoroso entre Jessica y los medios hermanos. Consciente de que Paul sigue atado a su esposa semiviva, la enfermera decide que la mejor forma de corresponder a sus propios sentimientos es intentar devolverle a Jessica su salud, aun cuando eso la empuje a involucrarse en las oscuras creencias de los lugareños.

Con esta trama que entrelaza romance gótico, zombies y magia negra, la película brilla por su desarrollo dramático, que supera el elemento sobrenatural pero no se desliga de él, combinando a la perfección sus dos fuentes de inspiración: la nota periodística sobre zombis de Inez Wallace y la trama de Jane Eyre, que se refleja en el amor imposible entre Betsy y Paul.

Dr. Maxwell: She makes a beautiful zombie doesn’t she?

El primer antecedente del subgénero

Cuando pensamos en la primera película que ahonda en la temática de zombies, seguramente se nos venga a la mente Night of the Living Dead (1968) de George A. Romero. Rara vez se menciona I Walked with a Zombie de Jacques Tourneur, a pesar de que el título lo dice todo.

Tal vez la razón esté en que el film asocia el concepto de zombie al vudú y no al apocalipsis caníbal que redefinió el género tres décadas después. Acá no hay hordas de muertos vivientes hambrientos de carne humana, sino cuerpos atrapados entre la vida y la muerte, manejados por rituales y fuerzas oscuras.

Todo hace pensar que Tourneur no buscaba el sobresalto –aunque lo consigue en varias oportunidades, especialmente mediante las apariciones del esclavo llamado Carrefour (Darby Jones)–, sino la sugestión. Sus “zombies” son una metáfora: del trauma, de la opresión de un pueblo, de la salud mental. Y en ese sentido, I Walked with a Zombie fue pionera, ofreciéndonos una mirada más poética al subgénero, que paradójicamente se caracteriza por su carencia de sutilezas.

Yo dormí con un fantasma –quién sabe por qué tradujeron zombie como fantasma– fue y sigue siendo una película disruptiva porque se atreve a ir por algo más que el susto fácil –inevitable compararla con Cat People en ese sentido–, donde Jacques Tourneur y Val Lewton apuestan por el terror de lo no dicho y, gracias a esto, elevan una obra nacida como un filme de bajo presupuesto a un título indispensable del género.

Betsy Connell: I don’t know about zombies, doctor. Just what is a zombie?

Dr. Maxwell: A ghost. A living dead. It’s also a drink.

  • Foto de perfil de Celina Alba Posse

    Aportando mi granito de arena para que las películas y los artistas del pasado no se olviden. Obsesionada con descubrir clásicos, fan de compartirlos y feliz de hacerlo en Edición Sunset.

    Ver todas las entradas

Escuchá nuestro pódcast

Porque no nos alcanza con escribir y leer, también tenemos que hablar sobre las películas y los artistas del pasado que amamos.

Suscribite a nuestro canal de YouTube

Conseguí el póster de tu película favorita

  • 21cm x 29.7cm.
  • Papel fotográfico brillante.
  • Impresión de alta calidad.
  • Más de 30 modelos para elegir.