A la hora de mirar el modo en el que el Hollywood clásico retrata el lugar de las madres, puede que más de uno se sorprenda. No solo hay muchas historias que giran en torno a esta figura, sino que son variadas, complejas y profundas. Todo lo que se pueda reflexionar sobre ella ya parece estar dicho, desde el sacrificio, la entrega y el olvido de sí, hasta la búsqueda de un lugar propio más allá del rol materno.
En el mes que celebramos a las madres en Argentina, y en reconocimiento a la exploración de las tramas del cine clásico, repasamos seis historias de amor, esfuerzo, lucha y contradicciones en la pantalla grande entre madres e hijos.
1. Stella Dallas (1937)

- Dirección: King Vidor
 - Guion: Sarah Y. Mason, Victor Heerman
 - Producción: Samuel Goldwyn
 - Compañía productora: Samuel Goldwyn Productions
 
Acá celebramos a una madre, interpretada por Barbara Stawyck, que tiene una hija que mantener con lo que la vida tiene para ofrecerle. Ella ama con una incondicionalidad tal que deja ir sin reclamos. La película celebra una maternidad que no busca reconocimiento, sino que apunta a la libertad de su hija a través de un sacrificio que es muy luminoso, que renuncia a cualquier ego para la felicidad y paz de su hija.
Todo se resume en un plano final que solo la entrega de Barbara Stanwick puede delinear en un rostro. La dignidad, la dedicación y la ternura, todo está ahí y conmueve hasta las lágrimas.
2. Bachelor Mother (1939)

- Dirección: Garson Kanin
 - Guion: Norman Krasna
 - Producción: Buddy G. DeSylva
 - Compañía productora: RKO
 
Aquí nos trasladamos al área más liviana de esta lista con una comedia tan descabellada como tierna. Ginger Rogers es una empleada despedida de una tienda que encuentra que tiene de vuelta su trabajo a cambio de… hacerse cargo de un bebé que no es suyo. Solo puede pasar en el mundo screwball.
Pasada la reticencia inicial y con la ayuda de una adorable Ferike Boros, Ginger rápidamente se convierte en la madre de este bebé adorable que además será el punto de unión con el hijo del dueño de la tienda, David Niven, quien sabe menos que Ginger de criar niños, pero que tampoco puede evitar querer intentarlo. Divertida y original.
3. Mildred Pierce (1945)

- Dirección: Michael Curtiz
 - Guion: Ranald MacDougall
 - Producción: Jerry Wald
 - Compañía productora: Warner Bros.
 
Esta es una de las maternidades más dolorosas. ¿Qué pasa cuando la ambición de una hija se convierte en una batalla con una misma? Acá Joan Crawford encarnó a una madre que se volvió emblema de todas aquellas mujeres que sostienen el mundo, incluso cuando nadie a su alrededor logra comprenderlas.
Esta película se adentra en un vínculo complejo para explorar las dinámicas entre una madre e hija. Una relación que se vuelve una arma de doble filo donde muchas veces es un espejo de ambición, del deseo de ser vista y amada, donde todo se convierte en un laberinto tóxico. Pero en esas sombras, también aparece la luz. El film tiene pasajes que celebran la maternidad feroz, donde la mujer no se rinde, cocina, trabaja y sobrevive, aunque duela, aunque la vida la obligue a mirar desde el otro lado del puente, con lágrimas en los ojos, el agua que ya pasó.
4. I Remember Mama (1948)

- Dirección: George Stevens
 - Guion: DeWitt Bodeen
 - Producción: Harriet Parsons, George Stevens
 - Compañía productora: RKO
 
Aquí tal vez llegamos al mayor y más claro homenaje a las madres de esta lista, aquel que sucede a partir de la mirada de sus hijos. Cubierta por un lente nostálgico y sentimental, I Remember Mama es una historia de sacrificio y aprendizaje en un grupo familiar comandado por Marta, una inmigrante noruega interpretada por Irene Dunne.
En medio de un ambiente alegre lleno de personajes caricaturescos y simpáticos, se cuelan los esfuerzos de una madre para cumplir sus promesas o regalar felicidad, así como su intención de dejar enseñanzas claves, como que una madre no lo arregla todo o que no hay que vivir con miedo a la muerte.
La trama está estructurada en un perfecto flashback que cierra con una mamá dándose cuenta de que ella es la protagonista en la historia de crecimiento de sus hijos.
5. Imitation of Life (1959)

- Dirección: Douglas Sirk
 - Guion: Eleanore Griffin, Allan Scott
 - Producción: Ross Hunter
 - Compañía productora: Universal
 
En la sección melodramática de esta lista tenemos no a una, sino a dos madres, a quienes las desigualdades raciales de la sociedad del siglo pasado las enfrenta a dos realidades de crianza muy distintas. En la primera parte del film dirigido por el maestro del género, tenemos a Lana Turner y sus deseos de convertirse en actriz. Su precio a pagar por alcanzar ese sueño y por querer demasiado será perderse gran parte de la vida de su hija.
La segunda parte se centra en Juanita Moore, quien nos regala una interpretación sublime. Su enorme esfuerzo, dedicación y cariño para con su hija no alcanzan para evitar el sufrimiento propio de un mundo injusto. Con todos los ademanes propios del género, no puede sino producir una emoción inmensa en cada escena.
6. Gypsy (1962)

- Dirección: Mervyn LeRoy
 - Guion: Leonard Spigelgass
 - Producción: Mervyn LeRoy
 - Compañía productora: Warner Bros.
 
En el último punto de nuestra selección llegamos a una madre nómade del mundo del espectáculo que se la pasa soñando sobre los demás hasta que se pregunta cuándo llega su turno, cuándo tendrá un sueño para ella misma.
Si en Stella Dallas teníamos el sacrificio máximo en favor del bienestar de la hija, aquí tenemos una entrega que es una búsqueda de realización a través de las hijas. Mama Rose es, además de madre, una hija abandonada que busca en las luces del vaudeville el reconocimiento que nunca tuvo. Más allá de esta tragedia, se trata de una madre que en cada adversidad ve una oportunidad, aunque venga con grandes dosis de negación de por medio. Everything’s coming up Rosalind Rusell.




