Nosferatu (1922) – F. W. Murnau

Nosferatu (1922)

Nosferatu: ícono del terror 

Cuando hablamos de películas de terror esenciales, es imposible no pensar en Nosferatu (1922). El mega clásico dirigido por Friedrich Wilhelm Murnau, más conocido como F.W. Murnau, cumple unos tiernos 103 años este marzo y nos da la excusa perfecta para volver a hablar de él.

«¡Entra libremente y por tu propia voluntad!» —Conde Drácula a Jonathan Harker en Drácula (1897) de Bram Stoker.

El Conde Orlok y la viuda de Stoker

Adentrarse en la película de Murnau inevitablemente nos remite a Drácula, legendaria novela epistolar de Bram Stoker publicada en 1897 e historia en la que -sin autorización- se inspira la película: al fallecer Stoker en 1912, los derechos de sus obras quedaron en manos de su viuda, Florence Stoker, quien fue completamente reticente a otorgar autorización a Murnau para llevar a la pantalla grande la obra más famosa de su esposo.

Pero Murnau no aceptó la negativa de la viuda: para evitar infringir los derechos de autor, el director adaptó la novela haciendo algunas alteraciones a la trama. Entre los cambios más destacables, reemplazó el nombre de Drácula por el de Orlok, el de Mina y Jonathan Harker por el de Ellen y Thomas Hutter, el escenario de Gran Bretaña por el de Alemania, la apariencia elegante y seductora del Conde por la de un vampiro monstruoso, e incluso, implementó una debilidad mortal de este ser a la luz solar.

Pese a los cambios, el filme conservó gran parte de la trama de Stoker y resultó bastante obvia su fuente de inspiración. Y lo que era obvio para el público ciertamente también lo fue para la viuda del escritor. Sin titubear, Florence Stoker inició acciones legales y, en 1925, tres años después del estreno del filme, un tribunal alemán dictaminó que todas las copias de Nosferatu debían ser quemadas. ¿La buena noticia? Ya era tarde, la película se había difundido y era imposible destruirla.

El mayor exponente del expresionismo alemán

Es así que nació la icónica película muda alemana Nosferatu, eine Symphonie des Grauens (Nosferatu: Una sinfonía del horror), conocida popularmente como Nosferatu, y con ella también la primera adaptación -no autorizada, pero adaptación al fin- de la novela de vampiros más famosa y vendida de todos los tiempos.

Como si esto fuera poco, el filme también se convirtió en el epítome del estilo cinematográfico conocido como expresionismo alemán, caracterizado por sus sombras, contrastes, atmósferas pesadillescas y escenografías surrealistas, encumbrando el movimiento junto a otras recordadas -y amadas- obras como El gabinete del doctor Caligari (1920) de Robert Wiene o Metrópolis (1927) de Fritz Lang.

El mito vampírico que ideó Murnau con sus cambios a la trama de Stoker junto a la inquietante interpretación de Max Schreck como el Conde Orlok –un ser icónicamente cadavérico e pálido, con orejas y manos puntiagudos– pusieron un punto y aparte en el cine de terror e hicieron de Nosferatu uno de los filmes más influyentes del género vampírico, ampliando y adornando el universo de Stoker hasta el punto de no saber cuando empieza la trama original y cuando lo hace la adaptación (como en el caso de la exposición mortal a la luz solar, idea de Murnau, no de Stoker).

Nosferatu no es solo una película de terror, es la película de terror; y su sombra se extiende sobre todo el género. Desde los monstruos clásicos de Universal hasta la representación moderna del mito vampírico, todos fueron influenciados por la obra maestra de Murnau que, al igual que el Conde Orlok, sigue más viva que nunca, incluso un siglo después…

«¿El mal viene de nuestro interior o de más allá?» —Ellen Hutter en Nosferatu (2024), de Robert Eggers.

  • Foto de perfil de Celina Alba Posse

    Aportando mi granito de arena para que las películas y los artistas del pasado no se olviden. Obsesionada con descubrir clásicos, fan de compartirlos y feliz de hacerlo en Edición Sunset.

    Ver todas las entradas

Escuchá nuestro pódcast

Porque no nos alcanza con escribir y leer, también tenemos que hablar sobre las películas y los artistas del pasado que amamos.

Suscribite a nuestro canal de YouTube

Conseguí el póster de tu película favorita

  • 21cm x 29.7cm.
  • Papel fotográfico brillante.
  • Impresión de alta calidad.
  • Más de 30 modelos para elegir.